Control de Accesos
Su amplio alcance y capacidad de integración convierten a Arquero en una de las soluciones de control de accesos más completas y potentes del mercado internacional.
Arquero Control de Accesos permite la gestión integral centralizada de instalaciones, administradores, empleados, invitados y vehículos, aplicando las últimas tecnologías y las funcionalidades más avanzadas.
Detección de Intrusión
Los servicios que Arquero ofrece en el sistema de intrusión van desde la monitorización de los detectores y particiones hasta la gestión del mantenimiento.
Las centrales, sensores, particiones, salidas digitales, teclados y expansores se integran con el resto de los elementos en los sinópticos del Centro de Control permitiendo su total monitorización y gestión gráfica.
Detección de Incendio
En el sistema de incendio Arquero ofrece servicios que van desde la monitorización de los detectores hasta la gestión del mantenimiento.
Las señales de incendio se integran con el resto de los elementos en los sinópticos del Centro de Control permitiendo su total monitorización y gestión gráfica.
El sistema de CCTV es una pieza fundamental de Arquero al permitir la verificación de las señales del resto de módulos (accesos, intrusión, incendio, señales técnicas) de forma simple y automatizada.
Su proactividad permite la reducción de tiempos de respuesta
evitando errores.
Sistema de Vídeo
Sistema de Audio
El sistema de audio en Arquero permite hacer uso de las funcionalidades de escucha, megafonía e interfonía en todo momento como apoyo al resto de módulos (accesos, intrusión, incendio, señales técnicas), constituyendo un elemento de gran ayuda en situaciones de riesgo.
Arquero Control de Horarios es una eficaz herramienta de soporte a la productividad de las corporaciones, que permite gestionar de forma flexible y eficiente la actividad de su plantilla, a la vez que supone un elemento motivacional para el cumplimiento de las jornadas laborales y una fuente de análisis para la toma de decisiones.
Control de Horarios
Building Automation
Originariamente la inclusión en Arquero de elementos de Building Automation
proviene de la interacción de éstos
con subsistemas de seguridad.
Actualmente las posibilidades de Arquero en este ámbito lo posicionan como un auténtico BMS (Building Management System) capaz de adaptarse tanto al cliente corporativo como residencial.
novedad
Operador Virtual
Arquero evoluciona con la tecnología ofreciendo una novedosa solución que va mucho más allá de la recepción y gestión de eventos de las CRA convenionales.
La misión del Operador Virtual Arquero consiste en extraer información relevante para la toma de decisiones progresando en eficiencia de los recursos.
La aplicación de inteligencia operacional avanzada permite prepararse ante las incidencias, gestionar de forma óptima los trabajos de respuesta y aprender de situaciones pasadas.
INTEGRACIONES DENTRO DE ARQUERO

La integración con el sistema de intrusión permite reducir el tiempo de gestión y el número de falsas alarmas. Gestionar la intrusión según los accesos y presencia de los usuarios posibilita, por ejemplo, desarmar un recinto mientras existan usuarios presentes o denegar el acceso si el recinto al que se accede está armado.

Su integración con el sistema de control de accesos permite que las particiones se armen y desarmen según la presencia o paso de los usuarios. Ejemplo: armado automático cuando el último usuario se identifica para salir. Se pueden configurar particiones para su desarmado temporal cuando entra un usuario (para zonas de paso y accesos generales), o desarmado indefinido (para zonas de trabajo) mientras haya usuarios presentes -con lo que la primera entrada desarma y la última salida rearma-.

La integración con el sistema de control de accesos permite el desbloqueo de tornos y puertas del edificio cuando se detecta un incendio. Su coordinación con el sistema de vídeo y la proactividad del Centro de Control permite que en menos de dos segundos se muestren de forma automática las cámaras de vídeo de la zona en alarma y el plano correspondiente.

Su integración con todos los módulos del sistema permite la activación automática de las cámaras ante cualquier señal configurada para ello. Ejemplo: incendio, intrusión, acceso, avería, señal técnica. Las cámaras activadas pueden ser las asociadas a toda la partición o concretamente las asociadas al sinóptico implicado (ej. detector de alarma). La recuperación de grabaciones de vídeo se realiza sobre el propio evento con un simple clic de ratón (apertura en menos de dos segundos).

La integración con todos los módulos del sistema permite activar la escucha, megafonía e interfonía en todo momento. Se contempla la recepción (incluyendo su aceptación y rechazo) y emisión de llamadas desde cualquier Centro de Control y de un Centro de Control a otro. El sistema incorpora la apertura automática de vídeo con la recepción de una llamada, antes de la aceptación de la misma o en la aceptación.

Su integración con el control de accesos permite gestionar la presencia de empleados, invitados y visitas desde una perspectiva global. Contemplando la planificación y control de las jornadas laborales de los empleados de una corporación, al tiempo que se establecen distintos perfiles con permisos de acceso definiendo qué usuarios y grupos tienen derechos sobre qué itinerarios, en qué calendario y horarios.

La integración con el sistema de intrusión permite actuar sobre la iluminación y la temperatura de un recinto. Apagando luces y climatización cuando un recinto está armado, por ejemplo. Por su parte, la integraci ón con el sistema de detección de incendios permite, por ejemplo, la gestión del aire acondicionado y de los sistemas de extracción de aire de los parkings.

La integración directa de las centrales en Arquero permite la recepción de señales de mantenimiento y su clasificación en función de su nivel de criticidad. Ejemplo: fallo de corriente eléctrica, baterías bajas, detector sucio y fusible fundido. Estas señales se organizan según su criticidad para informar de las averías, necesidad de mantenimiento o elementos en pruebas.

La sincronización de datos con el resto de los sistemas corporativos permite un considerable ahorro de tiempo y recursos, minimizando errores. Ejemplos: La baja de un trabajador implica automáticamente la eliminación de su código de gestión de las centrales de intrusión y la restricción del acceso a las instalaciones. El traslado de un empleado de un centro a otro implica la migración de sus derechos al nuevo centro de trabajo.